HDMI 1.4 vs 2.0: ¿Cuáles son las diferencias?

HDMI (High-Definition Multimedia Interface) es una popular interfaz digital de vídeo y audio que se utiliza en diversos dispositivos electrónicos, como televisores, monitores de ordenador, consolas de videojuegos y sistemas de cine en casa.

La tecnología ha evolucionado a lo largo de los años, siendo la última versión la HDMI 2.1, que se lanzó en 2017. Sin embargo, en este artículo nos centraremos en las diferencias entre HDMI 1.4 y 2.0, dos versiones que siguen siendo muy utilizadas en la actualidad.

HDMI 1.4

HDMI 1.4 se lanzó en 2009 y aún se utiliza en muchos dispositivos. Algunas de sus características más destacadas son:

– Compatibilidad con resolución 4K a 30 Hz: HDMI 1.4 puede transmitir vídeo a una resolución máxima de 4096×2160 píxeles a 30 Hz.

– Canal de retorno de audio (ARC): Esta función permite enviar audio de vuelta desde un televisor a un receptor o barra de sonido, eliminando la necesidad de un cable de audio independiente.

– Compatibilidad con 3D: HDMI 1.4 admite contenidos de vídeo en 3D, aunque requiere equipos adicionales como un televisor 3D y gafas.

– Ethernet a través de HDMI: esta función permite transmitir una conexión a Internet a través de cables HDMI.

HDMI 2.0

HDMI 2.0 se lanzó en 2013 como mejora del HDMI 1.4. Algunas de sus principales características son:

– Compatibilidad con resolución 4K a 60 Hz: HDMI 2.0 puede transmitir vídeo a una resolución máxima de 4096×2160 píxeles a 60Hz, lo que proporciona un movimiento más fluido y más detalles que el 1.4

– Alto rango dinámico (HDR): Esta función proporciona una gama de colores más amplia y un mayor contraste entre las zonas claras y oscuras de la imagen.

– Mayor ancho de banda: HDMI 2.0 puede transmitir hasta 18 Gbps de datos, frente al máximo de 10,2 Gbps de HDMI 1.4

– Doble flujo de vídeo: HDMI 2.0 puede transmitir dos flujos de vídeo independientes a la misma pantalla, lo que resulta útil para la multitarea o los juegos.

En resumen, estas son algunas de las principales diferencias entre HDMI 1.4 y 2.0:

Resolución: HDMI 1.4 admite resolución 4K a 30 Hz, mientras que HDMI 2.0 admite resolución 4K a 60 Hz.

Ancho de banda: HDMI 2.0 tiene un mayor ancho de banda de 18 Gbps en comparación con el máximo de 10,2 Gbps de HDMI 1.4.

HDR: HDMI 2.0 es compatible con el alto rango dinámico, lo que proporciona una gama de colores más amplia y un mayor contraste en la imagen.

Dual Video: HDMI 2.0 puede transmitir dos flujos de vídeo independientes a la misma pantalla.

Audio: Tanto HDMI 1.4 como 2.0 admiten hasta 8 canales de audio sin comprimir.

¿Cuál debería elegir?

La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, como el dispositivo que estés utilizando, el contenido que estés viendo y tus preferencias personales. Te pongo algunos escenarios en los que una versión puede ser más apropiada que la otra:

– Si estás viendo contenido 4K y quieres la mayor frecuencia de imagen posible, opta por HDMI 2.0

– Si tienes un televisor compatible con HDR y quieres la mejor calidad de imagen posible, opta por HDMI 2.0

– Si tiene una barra de sonido o un receptor y quieres prescindir de un cable de audio independiente, elije HDMI 1.4 con ARC.

– Si desea transmitir datos de Internet a través de cables HDMI, elije HDMI 1.4 con Ethernet a través de HDMI.

– Si necesitas transmitir dos secuencias de vídeo independientes a la misma pantalla, elije HDMI 2.0.

Cabe destacar que los cables HDMI 2.0 son retro compatibles con los dispositivos HDMI 1.4, pero es posible que los cables HDMI 1.4 no admitan todas las funciones de HDMI 2.0. Por lo tanto, si no estás seguro de qué versión elegir, suele ser una buena idea optar por la más reciente para garantizar la compatibilidad con futuros dispositivos.

Aunque HDMI 2.0 es la opción clara para quienes necesitan la mejor calidad de vídeo y audio posible, HDMI 1.4 sigue siendo una opción sólida para muchos usuarios. También vale la pena señalar que HDMI 2.1 ha sido lanzado hace pocos años, y ofrece aún más mejoras sobre HDMI 2.0, como soporte para resolución 8K y frecuencias de actualización variables. Sin embargo, los dispositivos HDMI 2.1 siguen siendo relativamente raros y caros, por lo que la opción de HDMI 2.0 sigue siendo la más conveniente para la mayoría de los usuarios.

Espero que esta pequeña guía haya resuelto cualquier duda que pudieses tener al respecto. Si quieres saber más sobre las soluciones HDMI que Celmad puede ofrecerte, no dudes ni un momento en contactar con nosotros. Nuestro equipo estará encantado de resolver cualquier pregunta que puedas tener al respecto.

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Ir al contenido